La Monstera Deliciosa o Costilla de Adán es una planta de interior muy popular actualmente, esto es principalmente por su hermoso atractivo, su gran valor decorativo y porque además es una de esas plantas que inspiran vitalidad de solo verlas. Es un must en todos los hogares por su facilidad de cuidado, su gran resistencia y su alto valor decorativo. No hay catálogo de ikea donde no aparezca, no verás casa jungla que no la tenga, y se lo ha ganado por méritos propios.
Pero, como con toda planta, tenerla en casa implica una serie de cuidados para que no se marchite y muera. Pero no te preocupes si no sabes ni por dónde empezar; a continuación te voy a ofrecer una guía muy detallada y con consejos útiles para su cuidado en casa.
Características de la monstera deliciosa
También conocida como costilla de Adán, la monstera deliciosa es una planta del tipo trepadora, perteneciente a la familia Araceae; que proviene principalmente de las selvas tropicales en América del sur y América Central.
Su nombre “monstera” deriva del latín y se traduce como “monstruosa” o “anormal”. Este le fue dado precisamente por el tamaño y forma natural de sus hojas. Se cree que existen aproximadamente 50 especies de esta planta.
Tiene un aspecto muy exótico. Las hojas son grandes, brillantes y pueden medir hasta 50 centímetros, pero lo que las distingue es el hecho de que tiene agujeros o separaciones entre sí. El tallo puede alcanzar hasta 20 centímetros de alto y da un fruto de unos 30 centímetros de largo, cuyo sabor se asemeja mucho al de la piña.
Esta puede crecer en el suelo o posada sobre otra planta. Cuando las semillas germinan en el suelo, la monstera se arrima hasta un árbol o planta grande, generando raíces aéreas que se pegan fuertemente a la planta o árbol y le permiten trepar por él y desarrollarse.
Cuando se cultiva en una zona tropical con las mismas condiciones climáticas de su lugar de origen, la monstera deliciosa florece anualmente. Sus flores, segun la especie, pueden ser blancas, amarillentas, rosadas o naranjas.
Ubicación y sustrato requeridos
La monstera deliciosa es una planta de crecimiento expansivo. Esto hace necesario que se le proporcione una cantidad de espacio adecuado para que pueda desarrollarse con normalidad.
Lo ideal es elegir un lugar donde pueda obtener la brillante luz del sol de forma indirecta, tal como sucede en las selvas tropicales. Si se expone a los fuertes rayos de sol directamente, posiblemente las hojas se quemen, marchitándose y decolorándose.
En cuanto al sustrato, el más adecuado es uno rico en humus que sea capaz de retener humedad sin retener una cantidad excesiva de agua. . En las tiendas especializadas se puede conseguir este tipo de tierra para usar en macetas. No obstante, también se puede realizar el cultivo de forma hidropónica en arcilla.
Propagación de la monstera deliciosa: Así es como funciona
Mejor momento para la propagación
En definitiva, la mejor fecha para cortar los esquejes es en la primavera o cuando apenas comienza el verano. La razón de esto, es porque dicha fecha es cuando está activa su temporada de crecimiento, pues al provenir de un ambiente tropical, el calor y la humedad del verano son las condiciones que prefieren para crecer.
Cómo cortar los esquejes
Para esto es necesario un cuchillo limpio y afilado. Se debe seleccionar un brote con al menos 20 centímetros de alto, con mínimo una hoja expandida y algunas raíces aéreas. El corte se realiza sin dañar las raíces porque estas son las encargadas de absorber los nutrientes.
Para aumentar las posibilidades de que un brote o retoño se propague con éxito, se debe elegir uno con muchas raíces, para que de este modo no se vean afectadas las funcionalidades relacionadas con la nutrición.
Después del corte, para evitar problemas de pudrición, se debe dejar secar el brote al aire libre durante una o media hora.
Enraizar los esquejes en agua
El siguiente paso es hacer que las raíces crezcan lo suficiente para poder cultivar el brote. Para ello, necesitamos un jarrón de vidrio, el cual debe contener un cuarto de su tamaño lleno con agua de lluvia, o agua del grifo alternativamente.
El recipiente debe ubicarse en un lugar cálido y luminoso, pero no hay que exagerar poniéndolo bajo el sol abrasador de mediodía. De hecho, la temperatura acertada es de 25 °C y para mantener la humedad se puede rociar frecuentemente con agua o se puede instalar un humidificador cerca.
Cada vez que el agua se vuelva turbia (o cada dos días aproximadamente) se debe cambiar, por nueva y fresca.
El tiempo que tarda un esqueje en enraizar depende de diferentes factores. Por ejemplo, si no tenía casi crecimiento de raíces aéreas, puede que el proceso tome más tiempo que en un esqueje con muchos brotes de raíces. Por esta razón, la mejor recomendación es vigilar el progreso de las raíces y plantar en el sustrato el brote cuando estas alcancen una buena longitud y proporción en 4 o 6 semanas.
Plantar el esqueje enraizado en el suelo
El paso que sigue después del enraizado del esqueje, es la plantación en la tierra. En este punto deberíamos tener un sustrato con las características mencionadas más arriba en este post, dentro de una maceta.
En caso de que las raíces hayan alcanzado unos 10 centímetros de largo, el esqueje puede plantarse en una maceta con tierra permeable y humus o en sustrato especializado para plantas de interior. De ser necesario, se debe anexar una vara de bambú para que actúe como sostén y ayude a la planta a trepar mientras crece.
El riego debe hacerse con moderación. La monstera deliciosa solo necesita agua cuando la tierra se seca, de lo contrario podría producirse estragos como la pudrición del tallo.
Enraizar los esquejes en el suelo
Esta es una alternativa si no quieres hacer el proceso en agua, pero hay que tener en cuenta que la paciencia es fundamental, ya que de este modo es más lento.
Es importante que el brote escogido tenga al menos un nodo de hoja o dos. Además, la temperatura del suelo debe ser de aproximadamente 25 °C. En cuanto a la humedad, se puede usar un atomizador para rociar la tierra y mantener el sustrato uniformemente húmedo y proteger a su vez los esquejes de la luz solar excesiva. También se puede evitar que se sequen fácilmente, cubriéndolos con plástico, papel de aluminio o vidrio. Dicha cubierta sea cual sea el material elegido, se quita cada dos días para que se pueda ventilar. Si brotan más hojas después de unas semanas, el enraizamiento ha sido exitoso y se plantan en la maceta que será el recipiente permanente.
Cuidados de la monstera deliciosa
Además de los requerimientos en cuanto al suelo y humedad, la monstera deliciosa no conlleva ningún reto en cuanto a cuidados.
Iluminación
Esta planta ornamental necesita mucha luz brillante, pero no de forma directa, por lo cual debe ser difuminada. En este sentido, se recomienda cultivarla muy cerca de la ventana, en un lugar donde pueda protegerse del sol, pero donde no carezca de luz.
Esto es muy importante porque si le proporcionamos una cantidad suficiente de luz difusa, entonces su follaje será grande, expandido, brillante y con agujeros o ranuras espectaculares. En cambio, cuando se encuentre en condiciones con poca luz, las hojas nuevas crecen pequeñas debido a que las raíces aéreas serán muy delgadas y débiles como para nutrirse de forma eficiente.
Riego
Durante la temporada de primavera y verano, el riego de la monstera debe hacerse de manera abundante, inmediatamente después de que se seque la superficie del sustrato.
Con el inicio del otoño, el riego se tiene que reducir gradualmente y, cuando llegue el invierno, se debe hacer solo después de 2 días desde que se seca la capa superior de la mezcla de suelo.
Esta planta reacciona negativamente tanto al secado extremo del sustrato, como al estancamiento excesivo del agua; pues cuando carece de agua no puede nutrirse ni desarrollarse como es debido, mientras que cuando se produce anegamiento, la consecuencia es pudedunbre del tallo y las raíces, cuyo desenlace puede ser el marchitamiento.
Fertilizante
Mientras la monstera deliciosa es pequeña, en realidad no es necesario alimentarla con fertilizante. Pero, para que el crecimiento de una planta adulta no se ralentice, la fertilización se realiza desde la mitad de la primavera hasta el final del verano, 1 vez cada 15 días; y para esto se usan alternativamente materia orgánica y fertilizantes minerales. También es adecuada la fertilización líquida que se mezcla con el agua de riego.
Poda
Cuando cultivamos monstera deliciosa en casa, la planta debe apoyarse con un enrejado o un palo o se debe usar una cuerda para tirar del follaje.
Aunque en realidad no hacen falta los cortes de mantenimiento, si el crecimiento de la vieja monstera se ha ralentizado, se recomienda cortar la parte superior para estimular el crecimiento de brotes nuevos. También es posible que la poda sea necesaria si la planta se vuelve demasiado grande para el lugar donde se encuentra.
Sin embargo, bajo ningún motivo deben cortarse o recortarse las raíces áreas, pues estaríamos afectando perjudicialmente sus medios para nutrirse.
Preguntas frecuentes sobre la monstera deliciosa
¿Son venenosas las Monsteras?
Una monstera está impregnada en varias de sus partes por cristales de oxalato de calcio y sales de ácido oxálico. Cuando estas toxinas en concentraciones altas penetran en el organismo, se presentan síntomas típicos de intoxicación, como náuseas, vómitos y calambres estomacales, especialmente en los niños. Además, la savia también puede provocar una erupción.
Estas preocupaciones no solo aplican a los adultos o niños, sino también a las mascotas como perros y gatos.
Si las mascotas mordisquean las poderosas hojas, los síntomas de envenenamiento son inevitables y en varios casos fatales. Los síntomas que pueden experimentar los animales son: dificultad para tragar, tambaleo, vómitos y diarrea. Lo que significa que las hojas caídas nunca son una buena idea para usarse como forraje verde para la cama de los conejos.
¿Cuándo hay que trasplantarla?
Durante los primeros dos años es posible que no haya que trasplantarla, pero después de los 3 a 4 años, si la planta crece tanto que supera la capacidad de la maceta, es posible que deba hacer una vez cada 2 años.
Cuando cumpla 5 años, se someterá a este procedimiento 1 vez cada 3-4 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta siempre, que la capa superior de la tierra en las macetas debe reemplazarse año tras año por tierra nueva.
¿Cuándo florece la monstera?
En las condiciones climáticas naturales esta planta se distingue porque la floración se produce de forma anual. En cambio, cuando crece en casa, la floración se producirá muy raramente.
Hay plantas que cuando reciben regularmente suficientes nutrientes, después de dos años pueden liberar una gran inflorescencia, produciendo flores bisexuales, que después formaran parte de la cubierta cremosa del fruto.
Cuando la fruta madura, la cubierta se endurece y se cae. Esta se une a la monstera por un tallo morado de unos 20 centímetros, en apariencia es similar a una mazorca de maíz. En algunos sitios es un manjar exótico y se dice que es muy dulce con un sabor similar al de la piña y la fresa al mismo tiempo.
¿Se pueden reproducir a partir de semillas?
Sí. Cuando las semillas de monstera se cultivan en un lugar cálido y bien iluminado, las primeras plántulas deben aparecer en un período de 30 días.
El primer follaje adulto se forma a los 5-8 meses y es cuando las hojas empiezan a tener agujeros.
¿Cómo hibernar la monstera?
En los lugares donde las heladas son frecuentes durante el invierno, se debe mantener la monstera deliciosa dentro de casa, en el clima cálido. Para ello, es suficiente con mantener la calefacción en la sala de estar, a una temperatura entre 16 a 18 °C, o poner la maceta en un jardín de invierno.
0 comentarios